LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES
- lina8731
- 20 dic 2015
- 2 Min. de lectura
La fonología realiza una división entre fonemas y prosodemas. En estos últimos intervienen índices acústicos y articulatorios que están presentes en la realización de los segmentos: la vibración de las cuerdas vocales que da el tono y la entonación; duración, intensidad que da forma al acento.
Es importante mencionar que se distinguen los segmentos y los supra segmentos pertenecientes a dos clases separadas: la función lingüística. La función de los fonemas es distintiva mientras que la de los supra segmentos es contrastiva.
PROSODIA: Acento, tono y entonación.
Acento: Es el rasgo que recae sobre una sílaba de la cadena hablada y la destaca de otras no acentuadas:
Caracterización fonética: es llamado también como acento de intensidad, esta prominencia resulta de la conjunción de varios factores articulatorios: mayor fuerza espiratoria que genera mayor intensidad; mayor tensión de las cuerdas vocales que genera una elevación del tono fundamental; una mayor prolongación en la articulación de los sonidos.
Tipos de acento: Tónicas y átonas. En cuanto a la posición que la sílaba acentuada ocupa algunas son de acento libre o de acento fijo.
Funciones del acento: contrastiva (distingue sílabas tónicas y átonas en el eje sintagmático); distintiva (distingue unidades en el eje paradigmático); demarcativa (en lenguas de acento fijo, señala los límites de las unidades en la secuencia); culminativa (en lenguas de acento libre es la presencia de unidad acentual).
Tono y entonación: El tono es la función lingüísticamente significativa, socialmente representativa e individualmente de la frecuencia fundamental. El tono depende de las cuerdas vocales (de su longitud, grosor, tensión) el hablante puede modificar únicamente la tensión variando el tono.
La frecuencia fundamental depende de la vibración delas cuerdas vocales condicionadas por: relación entre el timbre de la vocal y la altura relativa de su frecuencia fundamental. Las frecuencias fundamentales más altas aparecen después de las consonantes sordas y las más bajas después de las consonantes sonoras.
CANTIDAD O DURACIÓN: Fenómeno segmental que posee un sonido. Se basa en el mantenimiento por más o menos de una determinada configuración articulatoria.
LO LINGUISTICO Y PARALINGUISTICO EN LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE

Comments